criticas a la ley de tercerizacióncriticas a la ley de tercerización
1038, normas que regulan los servicios de tercerización u 'outsourcing' en el Perú. En ellas prohíbe la tercerización laboral en actividades que forman parte del “núcleo del negocio”. Nº 001-2022-TR al modificar el Reglamento de la Ley Nº 29245 y el D. Leg. Por ejemplo: Las mineras que contratan a empresas que son expertos en instalación de explosivos. “La modificación de esta ley impacta críticamente en todos los sectores de la economía peruana, ya que prohíbe la tercerización del núcleo del negocio en la actividad principal y toda actividad complementaria de una empresa. Ahora bien, el Decreto Supremo Nº 1-2022-TR ha generado un impacto a raíz de dos términos que no terminan de ser del todo claros, el núcleo del negocio y la actividad principal de la empresa. El Tribunal Constitucional ya se ha pronunciado sobre la constitucionalidad de la ley N° 29245. Entradas al cine estarán a S/ 6 desde este 18 de enero y por tres días, Visa: Viajar se ha convertido en una recompensa bien merecida por todo el trabajo realizado, Verificación biométrica identificará a personal de empresas cuando vendan servicios móviles, MEF capacitó a más de 2,700 funcionarios de municipios y regiones sobre metas presupuestales, Empresarios del Norte siguen siendo más optimistas con la economía y sus negocios, Cinco consejos para utilizar con eficiencia la tarjeta de crédito, Las expectativas empresariales se recuperaron en diciembre 2022, Empresa peruana produce carne vegetal a base de sacha inchi para elaboración de hamburguesas y nuggets, Servir: Municipalidad de Lima entregó información parcial sobre despidos realizados, Conoce los 6 beneficios que brindan las billeteras móviles, Renovada Ley de I+D+i permite deducciones al Impuesto a la Renta hasta de 240 %, Verano: Conoce seis mitos y verdades sobre el cáncer de piel, Produce otorgará S/ 176 millones para compras públicas en beneficio de más de 1500 Mype, Jorge Solís fue ratificado como presidente del Directorio de Caja Huancayo para el 2023, Caja Arequipa inicia el 2023 con el encuentro de planeamiento estratégico, Ministerio de Cultura garantiza pronta ejecución de reconstrucción de Kuélap, Día del Trabajador Marítimo y Portuario: conoce los beneficios que tienes si trabajas en este régimen laboral. La emisión de este decreto ha generado pronunciamientos desde distintos sectores. «TC resuelve que la tercerización laboral es constitucional«. / Andina. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Sobre el particular, el Tribunal sostuvo que los trabajadores de la empresa tercerizadora y los trabajadores de la empresa principal no se encuentran en situaciones similares que puedan ser equiparables. Luego de transcurrir los 180 días de plazo que tenían las empresas para adecuarse al Decreto Supremo N° 001-2022-TR, que hace precisiones al reglamento de la Ley N° Nº 29245, … – Un análisis hacia el intento de prórroga…. Salgado, A. Todos los derechos reservados. La tercerización laboral es un mecanismo de contratación legal que consiste en delegar el desarrollo de actividades especializadas, obras o algún otro servicio a una tercera empresa, lo que no solo ha tenido un impacto positivo en el mercado laboral peruano, sino también en la productividad y competitividad de las empresas. A partir del 22 de agosto de 2022, está en aplicación el Decreto Supremo 001-2022-TR, a través del cual modificó los artículos 1, 2, 5, 8 y 9 del Decreto Supremo N° 006-2008-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29245 y del Decreto Legislativo N° 1038, que regulan los servicios de tercerización. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado. En ese punto es necesario tener en cuenta la legislación pertinente a través de la cual se ha regulado la tercerización laboral: 6. Las empresas ya se han especializado en una sola actividad, tercerizando las otras partes de su cadena de producción, por lo que esta norma obligaría la contratación de dicho personal tercerizado. Siendo ello cierto, la figura de la tercerización evidenciaba una falta de regulación o de claridad en su Reglamento. «Más de 86% de las empresas en Perú ya están tercerizando sus servicios». ¿Qué dice la experiencia de otros países? Además, otro efecto de la supresión fue la disminución de la demanda de mano de obra, en razón a que, con todas las nuevas garantías y derechos que el trabajador poseía, los empleadores debían establecer un presupuesto que permitiese cumplir con lo estipulado en la ley correspondiente y, además, sustentar los gastos de la organización empresarial. Desnaturalización de la tercerización La parte demandante también alegó que los artículos 3,7, 9 y la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley 29245 vulneran el principio de igualdad, toda vez que existiría un trato diferente injustificado entre los trabajadores de la empresa tercerizadora y los trabajadores de la empresa principal. A partir de los nuevos alcances de la tercerización, se podrían presentar los siguientes efectos: El presente documento es un resumen normativo de carácter referencial, la información proporcionada puede no ser aplicable en todas las situaciones y no debe ser implementada sin un asesoramiento jurídico específico basado en situaciones particulares. 7 del mismo texto normativo, “[…] propicia un trato diferenciado entre los trabajadores de la empresa usuaria con los de la empresa principal, pese a que realizan las mismas labores”. Dicha responsabilidad se extiende por un año posterior a la culminación de su desplazamiento. Todos los derechos reservados. Ha dado la Ley siguiente: La Ley regula los casos en que procede la tercerización, los requisitos, derechos y obligaciones, así como las sanciones aplicables a las empresas que desnaturalizan el uso de este método de vinculación empresarial. El incumplimiento de esta obligación constituye infracción administrativa, de conformidad con lo señalado en las normas sobre inspección del trabajo. Conciliador extrajudicial con especialidad en Derecho de Familia. (2021). Para ubicar de manera rápida el artículo o la palabra clave que busca, presione Control+F y le aparecerá un recuadro para que lo escriba. De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) este nuevo reglamento ocasionaría la pérdida de más de 71 mil puestos de trabajo formal en las micro, pequeñas y medianas empresas, además de otros 43 mil en grandes empresas. César Llorente Vílchez LEY QUE REGULA LOS SERVICIOS DE TERCERIZACIÓN. 2. [Cas. Cabe destacar que el Decreto Supremo no ha tomado en cuenta el informe elaborado por la Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad (DGAEICYP) del Ministerio de Economía y Finanzas (en adelante, el “MEF”). Se entiende por tercerización la contratación de empresas para que desarrollen actividades especializadas u obras, siempre que aquellas asuman los servicios prestados por su cuenta y riesgo; cuenten con sus propios recursos financieros, técnicos o materiales; sean responsables por los resultados de sus actividades y sus trabajadores estén bajo su exclusiva subordinación. 87. Desde hace siete años, surgió un largo debate con la figura legal materia de estudio, puesto que, un 23 de julio del 2014 el Colegio de Abogados del Callao (en adelante CAC) demanda la inconstitucionalidad de múltiples artículos pertenecientes a normas que regulan la tercerización laboral, siendo estas: el Decreto Legislativo 1038 y, principalmente, la Ley 29245. Además, “[…] señaló que sí es correcto que se encargue una parte del proceso productivo de la empresa principal a los trabajadores tercerizados”. El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley dentro de los treinta (30) días hábiles después de la vigencia de la presente Ley. 4). Ley de tercerización laboral: las tensiones entre el MTPE y el Indecopi. En este sentido, Willi Monzon sostiene que: “El D.S. Las empresas comprendidas en la presente Ley tendrán un plazo de treinta (30) días hábiles posteriores a la publicación del Reglamento de la presente Ley, para su adecuación. Además, mejorar los filtros por los que tendría que atravesar toda empresa que desee iniciar la tercerización de determinados servicios e igualmente, elevar el rango de fiscalización durante el proceso de contratación –sea en el ámbito público o privado- es fundamental para reducir los tan sonados casos de poca formalidad cuando –por ejemplo- se está por contratar para el desarrollo de funciones de limpieza. Connie Cossio Paucar La nueva regulación específica de la tercerización laboral se aplicará solo aquella que incurra en desplazamiento continuo de trabajadores y no a la que suceda sin desplazamiento, ni aquellas empresas que lo realicen de forma esporádica. A esto se suma el riesgo de quiebra de al menos unas 1000 empresas. A partir del 22 de agosto de 2022, está en aplicación el Decreto Supremo 001-2022-TR, a través del cual modificó los artículos 1, 2, 5, 8 y 9 del Decreto Supremo N° … Director: Roger Vilca | Fundador: Roger Vilca. Significando que, un grupo numeroso de personas vienen desarrollando labores bajo esta modalidad. Marco Antonio Samillan, el médico internista que murió mientras intentaba salvar vidas en Juliaca, En Sedapal, aproximadamente 9.400 trabajadores desarrollan actividades tercerizadas. De manera semejante, sostienen que, la primera disposición complementaria brinda pésimas condiciones laborales y origina mayor precarización laboral. “La modificación de esta ley impacta críticamente en todos los sectores de la economía peruana, ya que prohíbe la tercerización del núcleo del negocio en la actividad principal y toda actividad complementaria de una empresa. Asimismo, la duración del desplazamiento es de más de un tercio de los días laborables pactados en el contrato de tercerización; o la tercerización excede de 420 horas o 52 días de trabajo efectivo, consecutivos o no, dentro de un semestre. Toyama, J. Como anticipábamos, de tornarse aprobada la propuesta parlamentaria, nuestro país afrontaría nuevos problemas en los diversos sectores involucrados. ¿Qué implica el desplazamiento continuo? Sobre el particular, el abogado Willi Mozón, sostiene que la modificación al artículo 3 de la Ley no debía realizarse mediante un decreto supremo, más aún cuando el Tribunal Constitucional ya analizó la constitucionalidad de dicho artículo. [6] https://laley.pe/art/9451/un-sistema-de-tercerizacion-laboral-discriminatorio-no-puede-ser-constitucional-critica-a-la-stc-n-013-2014-pitc, [7] https://gestion.pe/economia/management-empleo/un-70-de-personas-contratadas-bajo-tercerizacion-podrian-quedarse-sin-empleo-noticia/?ref=gesr, [8] https://laley.pe/art/12914/mef-se-opone-a-la-restriccion-de-la-tercerizacion-laboral-propuesta-por-el-mtpe, [9] https://larepublica.pe/economia/2022/03/06/fernando-cuadros-los-trabajadores-tercerizados-ganan-menos-que-los-de-la-principal-ministerio-de-trabajo/. Según un estudio de Vistage, 8 de cada 10 CEO creen que esta normativa afectará a los comercios, ya que este sector suele acoger muchos trabajadores externos para cumplir roles fundamentales en estas empresas. Nº 001-2022-TR al modificar el Reglamento de la Ley Nº 29245 y el D. Leg. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que, hoy 24 de febrero de 2022, se ha publicado en El Peruano el DS 001-2022-TR con el cual el Gobierno restringe y limita la tercerización de servicios, en flagrante transgresión al principio de jerarquía normativa previsto en la Constitución Política del Perú. Sedapal interpuso una acción popular contra el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en rechazo al decreto supremo que elimina la tercerización laboral en las actividades nucleares de las empresas (DS 001-2022-TR). En ese sentido, el Decreto Legislativo N° 1038 precisa que las obligaciones y restricciones establecidas en la Ley N° 29245 solo son aplicables a la tercerización con desplazamiento continuo de personal, no así a los supuestos de tercerización sin desplazamiento ni a las que lo hagan en forma eventual o esporádica. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Sí, pero sin…, ¿Suficiente y necesario? En materia de tercerización laboral, el 23 de agosto próximo vence el plazo para que las empresas adecúen sus contratos laborales. Plantean que versión impresa del diario El Peruano deje de circular... Bienes sociales o propios de los cónyuges responden por deudas alimentarias... ¿Son de cargo de la sociedad conyugal las deudas contraídas por... El silencio voluntario del individuo se constituye en un derecho de... Congreso otorgó voto de confianza al gabinete Otárola. Mientras que sí se podría tercerizar el servicio de soporte técnico, porque esta actividad especializada está vinculada a la actividad principal, pero no al núcleo. Sin embargo, las razones que sustentan esta idea podrían no ser las apropiadas para fundamentar el texto normativo que llegase a aprobar esta rigurosa medida. Watch on. Objeto de la Ley. Por otro lado, nosotros nos adscribimos a la postura de quienes consideran que este Decreto Supremo es correcto porque ha mejorado la regulación de la tercerización. Psje. El próximo 22 de agosto, vencerá el plazo para adaptarse al nuevo Decreto Supremo N° 001-2022-TR y adecuar los contratos de tercerización, después de su aprobación en febrero de este año. Escritor de Revistas Jurídicas Indexadas peruanas y extranjeras en materia laboral. 1 El Tribunal Constitucional estableció la constitucionalidad de la regulación de la Tercerización en la Ley N° 29245. Esto llevó a una reducción de plazas de trabajo y en razón a ello, el desempleo aumentó de forma acelerada. Asimismo, para evitar que las empresas tengan dificultades al poner en vigencia esta nueva ley, es recomendable que evalúen cuáles de sus actividades calificarían como nucleares, ya que tendrían que ser realizadas por personal directo de la empresa principal. https://elcomercio.pe/economia/ccl-norma-del-gobierno-que-restri… La regulación anterior suscrita en el Decreto Supremo Nº 6-2008-TR no regula lo que es el núcleo del negocio, por lo que solo manejaba el concepto de actividad principal. Asistente Legal de “Cornejo Custodio – Abogados”. Entrevista con…, Responsabilidad extracontractual de un cónyuge no afecta los bienes propios del…, No puede aplicarse medidas cautelares que afecten bien social para garantizar…, Confirman suspensión de servidor responsable de la contratación de ‘Richard Swing’…, Es acto de hostilidad sancionar a trabajadora por no usar mascarilla,…, ¿Hasta cuándo las entidades públicas podían identificar contratos CAS a plazo…, ¿Cómo se realiza el cálculo de la indemnización por despido arbitrario?…, Constitución de deuda por uno de los cónyuges no imposibilita que…. 6 y 8). El lugar donde se ejecutarán las actividades mencionadas en el numeral anterior. Análisis sobre la posibilidad de reactivación del proceso: ¿Es posible reactivar el proceso antes de declararse el abandono? “los trabajadores de empresas terceras ganan menos en promedio que la empresa principal. (Oviedo, 2021, párr. financiero. La empresa tercerizadora mantiene su responsabilidad por el plazo establecido para la prescripción laboral. A lo largo de este punto destacamos las posturas sobre ambos términos y como se puede connotar, quienes sostienen que la actividad principal es lo mismo que el núcleo del negocio son partidarios de criticar la constitucionalidad del decreto, mientras que quienes consideran ambos términos como distintos, entonces ven a este decreto como una mejora a la regulación de la tercerización. Primer Vicepresidente del Congreso de la República, AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA. LexLatin. EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Según el documento, la empresa estatal alega que el MTPE vulneró flagrantemente la Constitución y la ley al modificar el reglamento de las leyes de tercerización para erradicar esta práctica en los núcleos de negocios, con lo cual se la obligará a modificar sus contratos vigentes. En la sentencia STC N° 013-2014 PI/TC, el Tribunal declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el Colegio de Abogados del Callao. 3 elementos innegociables para un buen departamento de RR.HH. Esto genera importantes limitaciones que traerá como consecuencia una menor promoción de empleo formal, y por consiguiente, una creciente informalidad en el mercado laboral peruano” comenta César Gonzales, socio líder del área laboral del estudio PPU. Prueba de ello, comenta el exviceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, es que. Además, establece dos nuevos supuestos de desnaturalización que al igual que los ya existentes, de configurarse generan que los trabajadores de la empresa tercerizadora se conviertan en trabajadores de la empresa principal. Entre ellos se encuentra el emitido por un grupo de abogados y abogados, que indican que con la emisión de este decreto, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, está renunciando a un debate previo como corresponde a las instituciones democráticas; transgrede el contenido fundamental del derecho a la libertad de empresa reconocido en el artículo 59 de la Constitución Política y que no ha evaluado el impacto económico que trae consigo la entrada en vigencia de este Reglamento[1]. Mencionaron que, incluso, los trabajadores que realicen iguales tareas en empresas diferentes pueden tener los mismos o diferentes beneficios o remuneraciones[6]. Constituyen elementos característicos de tales actividades, entre otros, la pluralidad de clientes, que cuente con equipamiento, la inversión de capital y la retribución por obra o servicio. Mediante el Decreto Supremo No. De esta manera, se reforzará la labor fiscalizadora de los representantes de los trabajadores y, en consecuencia, de la autoridad administrativa (Sunafil). Manifiesto influencer: Repensando el principio de autenticidad en la publicidad digital, Infografía | Subsidiar, sucursal y franquicia, Una estrategia de avance vs, una estrategia de freno radical Mitos…, Infografía | El fin de la pena en el Perú, ¿El Estado peruano es responsable internacionalmente por la violación de Derechos…, Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional revoca la resolución que dictó…, Respecto al artículo 361° del Código Penal: ¿El particular que comete…, Gonzalo Alegría es denunciado por violencia psicológica y sexual, Problemas probatorios de la prueba testimonial: Análisis desde la psicología del…, Impedimento de salida: alcances y especial referencia al denominado “testigo importante”, INFOQUE | ¿Cuál es la diferencia entre acto jurídico y hecho…, Bienes intangibles. Por eso, estos cambios en la regulación laboral hacen que el sector empresarial no tenga muy claro el panorama y las acciones que se deberán seguir para hacer los ajustes correspondientes”. El supuesto básico de la teoría del delito incluye un sujeto que mediante... © 2017 Enfoque Derecho. 02197-2020, Lima], ¿Qué es un contrato modal para obra determinada o servicio específico? : Núcleo duro y Actividad Principal. Los contratos de tercerización que no cumplan con los requisitos señalados en los artículos 2 y 3 de la presente Ley y que impliquen una simple provisión de personal, originan que los trabajadores desplazados de la empresa tercerizadora tengan una relación de trabajo directa e inmediata con la empresa principal, así como la cancelación del registro a que se refiere el artículo 8 de la presente Ley, sin perjuicio de las demás sanciones establecidas en las normas correspondientes. Examen JNJ: Veintiún preguntas sobre derecho constitucional. 8 acciones para agilizar y facilitar el trabajo de RR.HH. 7). El portal jurídico más leído del Perú. La tercerización de servicios es un tipo de contratación legal que consiste en delegar actividades especializadas, obras o servicios a una tercera empresa. De esta forma, podríamos reducir la incertidumbre que se mantiene acerca de la vigencia de la tercerización de servicios. Artículo 7.- Garantía de derechos laborales. Miembro de la Comisión de Derecho Laboral de la Sociedad Peruana de Derecho. Previo a este Decreto se sabía de la utilización de la tercerización para fines ajenos al Reglamento, ocasionando una desnaturalización de la figura. ¿Es adecuado que los intercambios que involucren intangibles califiquen…, ¿Es la extensión del Derecho al Régimen de Visitas una inclusión…, Ley 31145 y sus implicancias -provisionales – para la independización de…, ¿Actúas por mí? Este tema, resulta realmente crítico en un periodo como el actual; en el cual, la pandemia ha sacudido el número de puestos laborales, reduciendo gran parte de ellos en todos los sectores económicos del Perú y poniendo en tela de juicio las ayudas que podría generar el Gobierno ante la precaria situación. La tercerización de servicios y la contratación sujeta a modalidad, incluyendo aquella realizada en la tercerización de servicios, no puede ser utilizada con la intención o efecto de limitar o perjudicar la libertad sindical, el derecho de negociación colectiva, interferir en la actividad de las organizaciones sindicales, sustituir trabajadores en huelga o afectar la situación laboral de los dirigentes amparados por el fuero sindical. La Ley N° 29245 y el Decreto Legislativo N° 1038 establecieron los casos en los que procederán los requisitos, derechos y obligaciones que se deben cumplir; además, las sanciones aplicables a las empresas que desnaturalizan el uso del citado método de vinculación empresarial afectando derechos de los trabajadores. Postura contraria a los nuevos límites establecidos por el decreto supremo, 6. En consecuencia, resultaría conveniente corregir y ajustar determinadas falencias contenidas en la norma correspondiente, para impedir la continuidad de factores problemáticos y de ese modo, evitar la erradicación de la tercerización laboral de nuestro sistema jurídico porque -como ya se ha evidenciado- agudizaría su actual situación. Por Juan Manuel Sosa, Asesor Jurisdiccional del Tribunal Constitucional. Además, la Ley tampoco vulnera el principio de igualdad; sin perjuicio de su evidente constitucionalidad, existe la posibilidad de que la norma pueda ser objeto de control en el marco de algún caso concreto. La norma actual estipula que el núcleo del negocio forma parte de la actividad principal de la empresa pero, por sus particulares características, no corresponde a las actividades especializadas u obras que pueden ser objeto de tercerización con desplazamiento. 8). Para ilustrar mejor, los alegatos presentados por el CAC indican que, el artículo 3 de la Ley que regula los Servicios de Tercerización da pie a la desnaturalización de la presente figura legal, ya que, se utilizarían a contratistas con el fin de desarrollar la misma función o actividad que efectúa la empresa principal. De manera que, especificar puntualmente qué actividades podrían tercerizarse, sería fundamental para los grupos empresariales que -muchas veces- no tienen en claro este punto tan controversial y poco dilucidado. Conclusiones: 3.1 El Principio de Legalidad, reconocido en el numeral 1.1 del artículo IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley N°... La congresista Adriana Tudela Gutiérrez, integrante del grupo parlamentario Avanza País, presentó el Proyecto de Ley 3950/2022-CR que plantea que la versión impresa del... Ley que regula los servicios de tercerización (Ley 29245), Para ubicar de manera rápida el artículo o la palabra clave que busca, presione, El silencio voluntario del individuo se constituye en un derecho de…, Interrogatorios y poder disciplinario del juez: «No es facultad del colegiado…, Cárcel para exfutbolista del Sport Boys por asesinato en el Callao, Presentan denuncia constitucional contra Francisco Sagasti y dos exministros del Interior, Bienes sociales o propios de los cónyuges responden por deudas alimentarias…, ¿Son de cargo de la sociedad conyugal las deudas contraídas por…, Ideas de regalos por Navidad para abogados y abogadas, LP busca la revancha en partido de fútbol contra el Instituto…, 7 series de Netflix que debes ver si eres abogado o…, Hacia un diagnóstico para el mercado laboral peruano, Deloitte: ¿qué mecanismos legales se debe emplear para reemplazar la firma…, Cuando un juez sufre por un hijo… [publicación viral], Padre cambia de género en sus documentos porque en su país…, Seminario: Liderazgo y habilidades blandas para profesionales del derecho, El rey de los ternos en Gamarra… estudió derecho. Prohibición de tercerizar actividades que forman parte del núcleo del negocio No regulado No está permitida la tercerización de las actividades que forman parte del núcleo del negocio. Título de la Revista: Actualidad Laboral Son actividades principales las diferentes etapas del proceso productivo de bienes y de prestación de servicios: exploración, explotación, transformación, producción, organización, administración, comercialización y en general toda actividad sin cuya ejecución se afectaría y/o interrumpiría el funcionamiento y desarrollo de la empresa, y que no forma parte del denominado “núcleo del negocio”. Para el profesor Toyama Miyagusuki, la tercerización puede ser definida como todo proceso de externalización o desplazamiento hacia actividades empresariales autónomas o independientes de funciones o actividades del ciclo productivo que previamente se desarrollaban por una misma empresa[5]. LEY QUE REGULA LOS SERVICIOS DE TERCERIZACIÓN Artículo 1.- Objeto de la Ley La Ley regula los casos en que procede la tercerización, los requisitos, derechos y obligaciones, así como las sanciones aplicables a las empresas que desnaturalizan el uso de este método de vinculación empresarial. Artículo 2.- Definición Nicolás Arriola 314 - Of D-1101 Urb Santa Catalina - La Victoria. En realidad, la tercerizadora se encuentra obligada a garantizar la protección de sus derechos laborales; por lo que, al aplicar la tercerización no se lesiona la dignidad del trabajador. Un derecho a licencia remunerada más. Desde nuestra perspectiva, el principal efecto nocivo que observaríamos, sería: el rápido incremento de la tasa de desempleo en los distintos departamentos del territorio nacional. Gan@Más 2022 Todos los derechos reservados. [VÍDEO] Examen Profa: 20 preguntas (con sus respuestas) sobre ordenamiento jurídico…, Clase en vivo por Zoom sobre los procesos constitucionales en materia…, Sunat: aprueban porcentaje requerido para determinar el límite máximo de devolución…, Relación y diferencias entre el PAD y PAS, Bienes propios de un cónyuge pueden responder por obligaciones personales del…, Cinco tipos de responsabilidades en las que pueden incurrir los servidores…, Presentación del libro «El derecho a la prueba en la investigación…, Código Civil peruano [realmente actualizado 2022], Ley que garantiza la reactivación de obras públicas paralizadas (Ley 31589)…, Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972) [actualizada 2022], Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley 27867) [actualizada 2022], Revisa las convocatorias para selección y nombramiento de jueces y fiscales…, Requieren 10 egresados o bachilleres para el área de derecho penal…, Tribunal Constitucional lanza convocatoria con sueldo de 10 000 soles, Sunedu lanza convocatorias con sueldos de hasta 19 800 soles, Defensoría del Pueblo lanza convocatoria CAS con sueldo de 7000 soles, [VÍDEO] ¿Un perito médico puede determinar si hubo lesiones leves o…, ¿Por qué Aníbal Torres renunció a la Presidencia del Consejo de…, [VÍDEO] La función de distinguir el daño del perjuicio y el…, Elvia Barrios: «El trabajo presencial es del juez, pero el juez…, Confirman suspensión de servidor responsable de la contratación de ‘Richard Swing’ en el Ministerio de Cultura [Res. Él nos comentó que “el núcleo del negocio en realidad es la actividad principal que desarrolla una empresa” y criticó que “al impedir la tercerización de la actividad principal (núcleo del negocio) se modifica el art. A esto se suma el riesgo de quiebra de al menos unas mil empresas. Siendo que ello ha suscitado cuestionamientos como la ilegalidad del decreto, una posible inconstitucionalidad, entre otros. En donde, la Asamblea Nacional Constituyente mediante Mandato 08 de 2008, eliminó la tercerización laboral. El Tribunal negó estas afirmaciones en base al artículo 2 de la misma Ley, en tanto la tercerización no restringe el ejercicio de los derechos individuales y colectivos de los trabajadores. 3. (Salgado, 2021, párr. Si se elimina la tercerización, eso ya no se podría realizar y tendría que hacerlo el propio personal de la empresa”. 2.- Fomento a la informalidad laboral: Consideró que si se deroga a ley de tercerización laboral, lo que va a generar es que estos “mercados negros” contraten a trabajadores bajo el amparo de la informalidad, es decir, sin derechos laborales tomando en cuenta que -actualmente- las empresas que se dedican a la tercerización laboral -al amparo de la ley vigente- brindan a … Los contratos donde el personal de la empresa tercerizadora realiza el trabajo especializado u obra en las unidades productivas o ámbitos de la empresa principal, no deben afectar los derechos laborales y de seguridad social de dichos trabajadores, manteniéndose la subordinación de los mismos respecto de la empresa que presta los servicios de tercerización, lo cual debe constar por escrito en dicho contrato, en el cual debe especificarse cuál es la actividad empresarial a ejecutar y en qué unidades productivas o ámbitos de la empresa principal se realiza. Eliminar la existencia de sueldos diferenciados entre trabajadores de las empresas de tercerización y de las empresas principales, dado que se ha enfatizado en la prohibición de externalizar actividades consideradas dentro del núcleo del negocio de la empresa principal. Artículo 3.- Casos que constituyen tercerización de servicios. Nº 1038 deviene en inconstitucional, ya que, introduce nuevas reglas que se sustentan en hechos que no son ciertos, debido a que la legislación sobre tercerización no limita los derechos constitucionales, mucho menos desconoce o rebaja la dignidad del trabajador; por lo que, con el decreto supremo no se respeta el principio de legalidad y se vulnera lo establecido en el Art. De acuerdo con el decreto, la tercerización con desplazamiento comprenderá a aquellas actividades especializadas u obras que no formen parte del núcleo del negocio, pero sí de la actividad principal. CONCORDANCIAS: D.S. Precisamente, la eliminación de la tercerización laboral en su totalidad, constituye un tema de debate que no solo incluye el ámbito legal, sino que, por la naturaleza del mismo, mueve las estructuras sociales del país entero. El MEF también señala que se afecta la productividad ganada por la especialización de dichos servicios tercerizados. El Ministerio de Trabajo argumenta que la razón de ser de esta norma es que los trabajadores ubicados al final de la cadena de servicios tercerizados reciben menos sueldo realizando el mismo trabajo, con igual horario y en el mismo lugar de trabajo que otros colaboradores. Sin embargo, hay también un importante movimiento en contra de este proyecto, impulsado entre otros por la Iglesia Católica, y una mayoría de peruanos aún se opone a la legalización de la unión civil homosexual –que, más allá del nombre, cumple el propósito del matrimonio para personas de mismo sexo. Para comprender mejor, la imagen de la tercerización en el Ecuador era la misma que hoy se presenta en Perú, debido a que, se había convertido “[…] en la figura jurídica más común para evadir responsabilidades laborales por parte de varias empresas y así negarles estabilidad laboral a sus trabajadores” (Zambrano, 2008). Enfoque Derecho | El Portal de Actualidad Jurídica de THĒMIS. Por otro lado, también será necesario que las empresas que prestan servicios de tercerización, revisen sus contratos de trabajo e incluyan en estos la actividad empresarial a ejecutar y la unidad productiva o ámbito de la empresa principal en la que será realizada. Así, el MEF sostiene que en realidad el decreto afectaría el mercado ya que existe un gran número de empresas que solo se especializan en una actividad y tercerizan otras dentro de su proceso productivo, mediante otras empresas que, a su vez, se especializan en dichas actividades. Se mantiene la regulación del Decreto Supremo N° 6-2008-TR. «Comisión de Trabajo fija como prioridad eliminar tercerización, contratos CAS y locación de servicios». Esto a su vez, concadenó en la reducción de la producción, por lo menos, hasta lograr cierta estabilidad en la situación financiera de determinada empresa. CONCORDANCIAS: D.S. Por otro lado, el abogado Guillermo Boza, profesor principal del Departamento Académico de Derecho de la PUCP, nos comentó que para él sí hay una diferencia entre el núcleo del negocio y la actividad principal. Ahora bien, considerando las cifras emitidas por el INEI, la tasa anualizada de informalidad (julio 2020-junio 2021) a nivel nacional fue 78.1%, sumados los ámbitos urbanos (72.5%) y rural (95.9%). Lab. Nº 1038, que incluye en las definiciones la de núcleo del negocio y precisa los criterios que se deben tener en cuenta para identificar esa definición. N° 006-2008-TR (Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 29245 y del Decreto Legislativo Nº 1038, que regulan los servicios de tercerización) D.Leg. El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley dentro de los treinta (30) días hábiles después de la vigencia de la presente Ley. Asimismo, mencionó a manera de ejemplo que el núcleo del negocio de la PUCP consiste en impartir educación, por lo que no se podría contratar a una empresa contratista, valga la redundancia, para que destaque a sus trabajadores a la universidad Católica y dicte clases. Modo Cine. A vísperas de aplicarse la nueva normativa de la tercerización laboral, Indecopi la declara ilegal. Asimismo, detalla que la normativa atenta contra la garantÃa a la contratación y limita la autodeterminación de las partes de un contrato porque se deberán modificar o resolver contratos válidos aún vigentes. 002250-2022-Servir/TSC-Segunda Sala]. En especial, el ámbito laboral fue el que más reformas estructurales pudo tener. Enfoque Derecho analiza los diversos cuestionamientos en torno al Decreto Supremo N° 001-2022-TR, que modifica el Reglamento de la Tercerización Laboral. ¿Cómo se regula la tercerización actualmente? Diario Gestión. En esta misma línea, los demandantes sostuvieron que la subcontratación de la tercerización generaría una situación de precarización, por lo que los trabajadores tendrían peores condiciones laborales, atentando contra la dignidad de estos. ¿Es conveniente para una... Análisis del Protocolo de Fiscalización Laboral en materia de tercerización: Alcance... Congreso no aprueba la inhabilitación de la función pública de Freddy Díaz, How you can find the Best Virtual Data Place Providers, The European Legislation Students’ Affiliation, 5 razones para oponerse a la Unión Civil Homosexual, El concurso de delitos en el Derecho Penal. [5] Toyama, J. Tercerización e intermediación Laboral: Diferencias y Tendencias. Constituyen tercerización de servicios, entre otros, los contratos de gerencia conforme a la Ley General de Sociedades, los contratos de obra, los procesos de tercerización externa, los contratos que tienen por objeto que un tercero se haga cargo de una parte integral del proceso productivo. Los campos obligatorios están marcados con *. Derecho & Sociedad, pag. La recomendación del decreto indica a las empresas que evalúen cuáles son sus actividades que calificarían como nucleares. La tercerización de servicios y la contratación sujeta a modalidad, incluyendo aquella realizada en la tercerización de servicios, no puede ser utilizada con la intención o efecto de limitar o perjudicar la libertad sindical, el derecho de negociación colectiva, interferir en la actividad de las organizaciones sindicales, sustituir La tercerización en sí misma no es mala, porque puede contribuir a hacerlo productivo a empresas de menor tamaño, pero el problema se da cuando esta se usa de manera inapropiada o se convierte en un mecanismo que es usado para reducir costos laborales, restringir derechos como la sindicalización, la negociación colectiva y la posibilidad de que los trabajadores mejoren sus remuneraciones. El último 23 de febrero, se publicó en el diario El Peruano el Decreto Supremo Nº 001-2022-TR, que modifica diversos artículos del Reglamento de la Ley Nº 29245 y el D. Leg. Él destaca que la actividad principal es mucho mayor que el núcleo del negocio, por lo tanto sí puede ser tercerizada. (párr. Lo que pasa ahí es que se contrata a trabajadores de una empresa tercera para realizar labores similares o iguales a las que llevan a cabo los trabajadores de la empresa principal, pero el de la empresa tercera termina ganando menos que el de la principal a pesar de hacer lo mismo. ¿Hasta cuándo las entidades públicas podían identificar contratos CAS a plazo... TUO del Código Procesal Civil [actualizado 2022], Nuevo Código Procesal Penal peruano [actualizado 2022]. https://www.enfoquederecho.com/editorial/. En esos casos, tendrán que ser realizadas por el personal directo de la organización. Lab. Según un estudio de Vistage, 8 de cada 10 CEO’s creen que esta normativa afectará a los comercios ya que la contratación de personal externo para algunas funciones cumple un rol fundamental dentro del mundo empresarial peruano. Además, el MEF también señaló que el decreto supremo excedería lo estipulado en la ley original, vulnerando el principio de legalidad. El próximo 22 de agosto, vencerá el plazo para adaptarse al nuevo Decreto Supremo N° 001-2022-TR y adecuar los contratos de tercerización, después de su … Pese a los múltiples cuestionamientos de pequeños y grandes empresarios, entraron en vigencia desde este martes las nuevas reglas laborales que impone la ley de la tercerización. Ahora bien, el día 10 de octubre de 2021 la Congresista Isabel Cortez Aguirre, quien lideraría la Comisión de Trabajo, propone eliminar la tercerización laboral junto a otras figuras legales pertenecientes al sector laboral. En particular, la tercerización laboral vino obteniendo un notable enfoque a raíz de su supresión en determinadas esferas. Consultoría & Actualidad S.A.C. Este nuevo decreto dio a las empresas 180 días para adaptarse a las nuevas disposiciones relacionadas con la tercerización de servicios. Según el MTPE, el Decreto Supremo Nº 006-2008-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley de Tercerización, no contiene una definición clara respecto a qué se entiende por “actividades especializadas y obras” que pueden ser objeto de tercerización, lo cual conlleva a que el ámbito de aplicación de esta figura se extienda prácticamente a la totalidad de las actividades … Av. Por su parte, la congresista Sigrid Bazán (Cambio Democrático) señaló que existe una contradicción al punto que una empresa estatal no quiere cumplir con los cambios impulsados por el MTPE. En febrero de este año se emitió el nuevo Decreto Supremo que prohíbe la … La identidad de la empresa principal, incluyendo a estos efectos el nombre, denominación o razón social de esta, su domicilio y número de Registro Único del Contribuyente. Para ello, justamente este Decreto Supremo agrega que la empresa tercerizadora deberá informar a los representantes de los trabajadores acerca de la identidad de la empresa tercerizadora y de los trabajadores desplazados, así como las actividades que estos realizarán. La tercerización, regulada en Ley N° 29245 (del 24 de junio del 2008) y el Decreto Legislativo Nº 1038, es el mecanismo por el cual una empresa principal contrata a otras empresas para que desarrollen actividades especializadas u obras, siempre que asuman los servicios prestados por su cuenta y riesgo; cuenten con sus propios recursos financieros, técnicos o materiales; sean responsables por los resultados de sus actividades y sus trabajadores estén bajo su exclusiva subordinación. La revista especializada en derecho laboral más antigua del Perú. Despidos masivos en empresas que no puedan asumir aumentos de costos laborales. Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación. Finalmente, “lo recomendable es que las empresas realicen una revisión de los contratos de tercerización de servicios y de intermediación laboral que tengan vigentes a la fecha a efectos de verificar si cumplen con las normas actuales, además de verificar cómo es que se prestan tales servicios en la realidad para descartar cualquier posibilidad de desnaturalización de dichos contratos”. 006-2008-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley No. Nº 1038 deviene en inconstitucional, ya que, introduce nuevas reglas que se sustentan … Director: Daniel Rodríguez Tamo El Decreto Supremo N° 001-2022-TR regula los casos en que procede la tercerización, los requisitos, derechos y obligaciones, así como las sanciones aplicables a las empresas que desnaturalizan el uso de este método de vinculación empresarial. Nos encontramos a poco más de dos meses desde la publicación del D.S. lee aquí y en línea nuestra última edición. De igual manera, se cuenta con pronunciamientos que indican que el decreto corrige, en buena medida, la inequidad y la situación de precariedad de los derechos laborales y de inequidad, al prohibir la tercerización del núcleo del negocio que forma parte de la actividad principal de la empresa[3]. marzo 17, 2022. Δdocument.getElementById( "ak_js" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico. Significa que el personal de la empresa tercerizadora efectúa su labor en el local de la empresa principal. En palabras de Oviedo (2021) “la eventual eliminación de la tercerización supondrá un retroceso en la competitividad de las empresas, pues deberán realizar directamente actividades en las cuales no están especializadas”. La ley 30795 ¿Una buena iniciativa o el ejemplo perfecto de la incongruencia legislativa? Así las cosas, en esta línea de interpretación, el Decreto de rango reglamentario ha modificado normas de rango legal, en tanto se limita la aplicación de la tercerización regulada en la Ley N° 29245 prohibiendo su ejecución en actividades del núcleo del negocio. Una aproximación a la figura del poder desde…, La exoneración a la venta de valores a través de la…, El ITF como herramienta de la SUNAT para detectar omisiones tributarias…, Escudos fiscales: ¿qué se debe hacer para que sean reconocidos durante…, El ABC de los Impuestos | Clase 11: ¿Qué ocurre cuando…, La economía de opción en materia tributaria, Enfoque Derecho se contactó con Willy Monzon, https://actualidadlaboral.com/se-alza-una-voz-de-protesta-contra-la-ilegal-modificacion-del-reglamento-de-la-ley-de-tercerizacion/, https://www.facebook.com/cgtp.peru/photos/a.1670014326559179/3367907783436483/, www.trabajo.gob.pe%2Farchivos%2Ffile%2Finformacion%2FEMPRESAS%2FINF_TERCERIZACION_LABORAL.pdf&clen=2559544&chunk=true, https://laley.pe/art/9451/un-sistema-de-tercerizacion-laboral-discriminatorio-no-puede-ser-constitucional-critica-a-la-stc-n-013-2014-pitc, https://gestion.pe/economia/management-empleo/un-70-de-personas-contratadas-bajo-tercerizacion-podrian-quedarse-sin-empleo-noticia/?ref=gesr, https://laley.pe/art/12914/mef-se-opone-a-la-restriccion-de-la-tercerizacion-laboral-propuesta-por-el-mtpe, https://larepublica.pe/economia/2022/03/06/fernando-cuadros-los-trabajadores-tercerizados-ganan-menos-que-los-de-la-principal-ministerio-de-trabajo/. Foto: BoletÃn Fentap, Precio de dólar hoy en Perú: cuál es el tipo de cambio para este miércoles 11 de enero, ¿Ganas más de S/800 al mes? Nosotros seguimos la segunda postura, es más, animamos a quienes estén leyendo este editorial a comprender ambos términos como diferentes, porque ciertamente ha habido un problema con la reglamentación de la tercerización, pero que con este decreto supremo se estaría buscando erradicar. ¿Posturas contrapuestas? Pedro Dulanto N° 160, urb. Paralelamente, las empresas tercerizadoras, luego del Mandato promulgado durante el gobierno del expresidente Rafael Correa, cambiaron de ocupación o se eliminaron. ELIGE TU PAÍS / ESCOLHA O SEU PAIS / CHOOSE YOUR COUNTRY / WYBIERZ SWÓJ KRAJ / 选择您的国家. Reducción de empleo formal: implementación de mecanismos alternativos de contratación para remediar la prohibición de tercerizar actividades nucleares del negocio. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Presidente del Congreso de la República, ALDO ESTRADA CHOQUE 2. Entró en vigencia ley que limita la tercerización laboral. Desde esta perspectiva, el Decreto limita el ámbito de aplicación de la Ley (artículo 3), modificándola, pese a su inferior jerarquía normativa, vulnerando el artículo 51 de la Constitución. 12). Sostuvo que la ley de tercerización laboral sí permite tercerizar actividades nucleares, pero el decreto que modifica el reglamento no. Botton, D. y O’hara, G. (11 de marzo del 2020). Los trabajadores que realicen labores en las instalaciones de la empresa principal en una tercerización, cualquiera fuese la modalidad de contratación laboral utilizada, como todo trabajador contratado a tiempo indeterminado o bajo modalidad, tiene respecto de su empleador todos los derechos laborales individuales y colectivos establecidos en la normativa vigente; en consecuencia, los trabajadores no están sujetos a subordinación por parte de la empresa principal. 4013-2020, Lima], Suprema establece requisitos para acreditar la intimidación en la extinción del contrato de trabajo [Cas. Ocasionando que mayormente quienes entiendan el núcleo del negocio como la actividad principal estén en desacuerdo con este decreto; mientras quienes consideren ambos términos como dos cosas distintas, pero que se relacionan, respalden dicho decreto. Nº 001-2022-TR, mediante el cual se modificó el Reglamento que regulaba los servicios de … Sedapal interpuso una acción popular contra el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en rechazo al decreto supremo que elimina la tercerización … Artículo 8.- Registro de las empresas tercerizadoras. [Cas. Indecopi declara ilegal la modificación a la ley de tercerización laboral. (De la torre, 2020, párr. TC resuelve que la tercerización laboral es constitucional, Perú se pronuncia a favor de la tercerización laboral: «no vulnera derechos», «Más de 86% de las empresas en Perú ya están tercerizando sus servicios», «Comisión de Trabajo fija como prioridad eliminar tercerización, contratos CAS y locación de servicios», Breves comentarios a la eliminación de la tercerización e intermediación laboral en el Ecuador, La paradoja del incremento de la remuneración mínima vital, Reglamento de la Ley 30709 – Que prohibe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres. Por el contrario, “[…] gracias a esta sentencia se ha zanjado una discusión que se ha tenido por varios años acerca de la legalidad de la tercerización”. Reforzar la protección laboral en los esquemas de tercerización, excluyendo a todas aquellas estructuras que involucran el “núcleo del negocio”. En ningún caso se admite la sola provisión de personal. MTPE considera que cambios a tercerización no tenían que pasar por Consejo Nacional de Trabajo Entidad indica que el decreto supremo “aclara lo implícito” de la … Ello implicaría una amenaza a la formalización, porque las empresas no contarán con suficientes recursos para contratarlos, por lo que los trabajadores no contarán con puestos de trabajo. Prohibición de la tercerización laboral en actividades núcleo del negocio: ¿regulación acertada... Editorial | Asilo político a la familia de Pedro Castillo: ¿Una…, Entre lo evidente y lo justo: Análisis del peligro procesal y…, 07.12.22 – Analizando el [fallido] golpe de Estado de Pedro Castillo, El fallo del TC que permite la postulación de condenados por…, La prohibición legal de la reventa de entradas a espectáculos: ¿Es…, Análisis de la sentencia emitida por la CIDH en el Caso…, Tribunal Constitucional ordena el derribo del llamado “muro de la vergüenza”…, ¿Responsabilidad constitucional del presidente de la República? Revista Actualidad Laboral diciembre 2022, El proceso de la negociación colectiva de las empresas del Estado se rige igual que el procedimiento de las empresas prestadores de servicios-EPS, Las entidades públicas podían identificar los contratos administrativos de servicios a plazo indeterminado hasta el 20 de diciembre de 2022, El desplazamiento de personal no configura un derecho o beneficio pasible a ser exigido por parte de los servidores públicos, Feriados y días no laborables del año 2023 en Perú. Conoce cómo obtener una vivienda con el crédito del Banco de la Nación, Hay 8,5 millones de peruanos morosos, cifra aún por encima de prepandemia. En particular, la tercerización laboral vino obteniendo un notable enfoque a raíz de su supresión en determinadas esferas. Ahora bien, el día 10 de octubre de 2021 la Congresista Isabel Cortez Aguirre, quien lideraría la Comisión de Trabajo, propone eliminar la tercerización laboral junto a otras figuras legales pertenecientes al sector laboral. Es más, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Art. Por ello, en el presente Editorial, Enfoque Derecho busca esclarecer ambas posturas a fin de evaluar la viabilidad de la norma, sus posibles efectos adversos o beneficiosos. Además, no se garantiza la libertad de empresa, limitando la libertad de contratar, ya que, al obligar que los contratos de tercerización válidamente celebrados se adecúen, en realidad, se está modificando los términos contractuales vigentes por decreto supremo, lo cual resulta contrario a lo establecido en los Arts. En consecuencia, el problema parte de la falta de claridad de los términos expuestos en el Decreto Supremo: núcleo del negocio y actividad principal. Pedro Castillo promulgó ley que amplía bachillerato automático hasta 2023, Empoderando en el Derecho Internacional Público: una mirada a la participación…, Beatriz Franciskovic | Comentarios a la Ley 31311, La Constitución y las decisiones del Congreso, Un turismo hacia las épocas oscuras y hacia el mundial Qatar…, Dispute Boards a la Peruana: Juntas de Resolución de Disputas –…, Alcances sobre la posible adhesión del Estado peruano a la CONVEMAR…, Enfoque semanal del 29 de agosto al 4 de setiembre, Comentarios a la opinión vinculante de Servir: Identificación de los contratos…, Resolución 488-2022-SUNAFIL/TFL: El tribunal de fiscalización laboral y el principio de…, ¿Cómo influyó la economía en la precariedad del trabajo durante los…, A propósito de la guía informativa sobre acuerdos anticompetitivos en el…, Infografía | Principios del Derecho de Trabajo. Prohibición de la tercerización laboral en actividades núcleo del negocio: ¿regulación acertada o inconstitucional? El decreto supremo restringirá las actividades de, al menos, un 70 % de las empresas peruanas que brindan servicios de tercerización sobre el core business de las compañías que las contratan. Con lo cual, no se evidencia ninguna vulneración de los derechos de los trabajadores, por lo que la Ley es perfectamente constitucional. Dicha definición no ha dejado del todo claro si tanto el núcleo del negocio como la actividad principal son dos cosas distintas o es lo mismo. La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI declaró, en primera instancia, como una barrera burocrática la prohibición de tercerizar las actividades que forman parte del núcleo del negocio. 3 de la Ley Nº 29245; lo que no debía realizarse mediante decreto supremo”. Nueva ley de tercerización de servicios: impacto en las empresas y comercios. fuera del ámbito de la Ley. Ha dado la Ley siguiente: Comentario * document.getElementById("comment").setAttribute( "id", "ae84c3fb0101b766d196e213958132c2" );document.getElementById("c08a1a06c7").setAttribute( "id", "comment" ); Al hacer click en "Publicar comentario" declaras conocer y aceptar las, Estrategias de Marca Empleadora para el éxito, Inteligencia emocional: felicidad laboral y mayor productividad.
Aristóteles Relación Con El Cristianismo, Sacar Certificado De Estudios, Como Afecta La Pobreza Al Crecimiento Económico, Informe 11 Quimica Ucsur, Universidad Pedro Ruiz Gallo Licenciamiento 2022, Llosa Edificaciones Lumiere, Cuantos Premios Tiene Bts Desde Su Debut, Metodología Para Solucionar Problemas Ejemplos, Full Day Oxapampa Desde Lima, Revistas De Contabilidad Indexadas,
criticas a la ley de tercerizaciónComments
No comment yet.